Detección y prevención avanzada de desastres
naturales para gestión del cambio climático
Modelamiento
Fenómenos naturales
Cálculo De
Pérdidas Esperadas
Estimación Probabilidad
De Ocurrencia De
Desastres
Visualización De
Reportes Y Alertas
En Tiempo Real
El Sistema CELESTE es una de las primeras aplicaciones de su tipo a nivel global que hace más que solo evaluar el clima, una función común en muchas aplicaciones móviles hoy en día. Más allá de eso, se centra en estimar la probabilidad de eventos relacionados con el clima, como deslizamientos de tierra, inundaciones, incendios forestales y avenidas torrenciales, para lo cual integra ciencias de la tierra (geología, hidrología) con ciencias atmosféricas (oceanografía, modelos meteorológicos), junto con una evaluación de sus impactos estimados en elementos relacionados con los humanos, tales como centros de población e infraestructura.
Esta integración es crucial para áreas donde se espera que la crisis climática golpee con mayor intensidad, proporcionando a las comunidades y a los responsables de políticas locales y regionales, una ventana de oportunidad que pueden ser horas, días o incluso semanas para prepararse con anticipación ante una catástrofe, reduciendo significativamente las pérdidas humanas y económicas.
Contáctanos para conocer como
podemos implementar el Sistema para la detección y prevención de desastres naturales en tu comunidad.
La ciencia nos advierte, la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos han mostrado un incremento notable, exacerbado por el cambio climático global. Fenómenos como huracanes más fuertes, olas de calor más intensas, inundaciones repentinas y sequías prolongadas se están convirtiendo en la nueva norma en muchos territorios alrededor del mundo. Esta escalada no solo representa un desafío inmediato para la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas sino que también plantea serios riesgos a largo plazo para el desarrollo sostenible, la estabilidad económica y la preservación del medio ambiente. En este contexto, sistemas avanzados de detección y gestión de riesgos de desastres naturales, como CELESTE, emergen como herramientas esenciales para la adaptación y resiliencia de los territorios frente a estos desafíos crecientes.
Una de las principales razones por las que sistemas como CELESTE son indispensables radica en la necesidad crítica de anticiparse a los eventos adversos antes de que ocurran. La capacidad de detectar tempranamente áreas con alto riesgo de sufrir desastres naturales permite a municipios, gobernaciones, ministerios y agencias ambientales tomar acciones preventivas, minimizando así los daños potenciales y protegiendo vidas y recursos. Este enfoque proactivo es fundamental en un momento en que los recursos económicos y naturales son cada vez más limitados, y la capacidad de recuperación de las comunidades puede verse comprometida por la acumulación de impactos adversos.
Además, la creciente complejidad de los escenarios climáticos hace que la adaptación basada únicamente en experiencias pasadas sea insuficiente. Los sistemas de predicción y análisis avanzados, como los que ofrece CELESTE, utilizan algoritmos sofisticados y grandes volúmenes de datos para modelar escenarios futuros con un alto grado de precisión. Esto no solo ayuda a entender mejor los riesgos potenciales sino también a planificar con mayor efectividad las estrategias de mitigación y adaptación, considerando variables que antes eran impredecibles.
La falta de condiciones para adaptarse adecuadamente a estos eventos climáticos extremos se debe, en parte, a la limitada disponibilidad de herramientas tecnológicas avanzadas en muchos territorios, especialmente en regiones menos desarrolladas. Aquí es donde sistemas como CELESTE pueden hacer una diferencia significativa, democratizando el acceso a tecnologías de punta para la gestión del riesgo de desastres. Al proporcionar una plataforma accesible y fácil de usar, CELESTE empodera a las autoridades locales y organizaciones ambientales, brindándoles la capacidad de tomar decisiones informadas y basadas en datos para proteger a sus comunidades y ecosistemas.
Finalmente, en un mundo donde los efectos del cambio climático se hacen sentir con mayor intensidad, la inversión en tecnologías como CELESTE no es solo una medida de precaución, sino una necesidad urgente. Estos sistemas representan un paso adelante en la forma en que los territorios se enfrentan a los desafíos climáticos, ofreciendo soluciones innovadoras que permiten una adaptación y respuesta más eficientes y sostenibles. En última instancia, la implementación de sistemas avanzados de gestión del riesgo de desastres es clave para construir un futuro más seguro y resiliente para todos.
Detección temprana de riesgos de desastres naturales.
Cálculo detallado de daños y pérdidas potenciales.
Visualización clara de datos críticos para la toma de decisiones.
Detección temprana de riesgos de desastres naturales.
Estamos complacidos por el apoyo que esta herramienta está brindando a comunidades en riesgo en un momento global de importantes cambios en nuestros sistemas naturales.
Dadas las actuales condiciones de variabilidad e intensidad climática sin precedentes, el Sistema CELESTE está teniendo una fuerte acogida en comunidades con alta exposición al cambio climático. Actualmente ofrecemos la implementación de los módulos asociados a fenómenos naturales de alto, incluyendo módulos para deslizamientos de tierra e inundaciones y configurada para monitorear áreas a escala de municipios y provincias (departamentos).
El Sistema CELESTE sigue un proceso
paso a paso que consta de 7 fases.
Fase 1
Se evalúan las variables geológicas y ambientales para establecer una línea base del área de interés según la escala de trabajo apropiada
Fase 2
Se recopila y procesa información climática en tiempo real en conjunto con los productos de la Fase 1. Esto resulta en una serie de cartografías que reflejan la probabilidad general de ocurrencias de los fenómenos en estudio.
Fase 3
Se enfoca en generar en una serie de cartografías que reflejan la probabilidad general de ocurrencias de los fenómenos en estudio.
Fase 4
Se analizan los elementos expuestos en el territorio, lo que conduce a una evaluación de vulnerabilidad y riesgo con una estimación de las bajas y pérdidas económicas.
Fase 5
Incluye la generación de alertas, informes y señales tempranas para el usuario, apoyadas con herramientas geográficas.
Fase 6
Se evalúan las alertas y se hacen recomendaciones basadas en las condiciones identificadas.
Fase 7
Implica la ejecución de acciones, el monitoreo de la situación en el campo y la recopilación de datos para reforzar el ciclo del sistema. Te invitamos a contactarnos para conocer como implementar este sistema en tu localidad.
Agenda una cita con
nuestros expertos
CELESTE es un sistema para la detección y prevención de desastres naturales que integra ciencia y tecnología para brindar información relevante para la toma de decisiones que permiten reducir el impacto esperado por el cambio climático.
Actualmente, estamos agendando turnos para la visualización de una demo funcional. Para registrarte, visita nuestra página de registro y sigue las instrucciones. Solo necesitarás proporcionar algunos datos básicos para comenzar. También te invitamos a solicitar un espacio con un consultor especializado para prestar el servicio en tu área de interés.
Ofrecemos varios planes de precios según tus necesidades. Para conocer los detalles agenda una cita con un consultor para conocer tu área de interés, así como el alcance del servicio conforme al ciclo del sistema.
No, dada la naturaleza del sistema, es necesario una configuración específica para cada proyecto y área de interés el cual se diseña a la medida de la necesidad. Sin embargo puedes conocer las funcionalidades del sistema a través de la demo del sistema para lo cual te invitamos a registrarte para poder ser considerado durante el lanzamiento para una cuenta demo de visualización del producto.
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde tu cuenta en la sección de configuración de suscripción. No hay cargos por cancelación.
Sí, puedes cambiar tu plan de suscripción en cualquier momento desde tu cuenta. El cambio se reflejará inmediatamente y se ajustará en tu próxima factura.
Sí, ofrecemos soporte técnico 24/7. Puedes contactarnos a través de comunicaciones@sagges.com. También puedes visitar nuestra página de soporte para más información.
Puedes restablecer tu contraseña haciendo clic en “¿Olvidaste tu contraseña?” en la página de inicio de sesión y siguiendo las instrucciones enviadas a tu correo electrónico.
Sí, nuestra plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, incluyendo smartphones y tablets.
Puedes solicitar una demostración personalizada contactándonos a través de [método de contacto]. Un miembro de nuestro equipo te mostrará cómo funciona nuestra plataforma y responderá tus preguntas.
Sí, ofrecemos una variedad de recursos de capacitación, incluyendo tutoriales en video, documentación detallada y webinars regulares. Puedes agendar una cita con un consultor especializado para personalizar tus recursos.
3206741695 // 3028569158
Medellín – Colombia
Políticas de Privcidad – Términos y Condiciones
En SAGGES somos consultores especializado en cambio climático y prevención de desastres naturales, con más de 15 años de experiencia. Actualmente asesoramos a gobiernos e instituciones en la planificación territorial orientada al clima, creando modelos y cartografía para procesos como deslizamientos de tierra, inundaciones y avenidas torrenciales. A lo largo de los años, hemos sido testigos del incremento en la severidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, lo que ha llevado a un aumento en las pérdidas humanas y económicas. El Sistema CELESTE, es una herramienta tecnológica que consolida las lecciones aprendidas a lo largo de los años para mejorar la asistencia que proporcionamos a las regiones severamente afectadas por el cambio climático.
© Todos los derechos reservados 2024